jueves, 15 de octubre de 2020

UN PROYECTO EDUCATIVO: IES MARÍA MOLINER

 Hola!!

Como actividad para hoy tenemos que elegir el proyecto educativo de un centro, identificar sus valores, objetivos y prioridades de actuación y tratar de verificar si, a tu juicio, existe coherencia entre los valores, objetivos, prioridades de actuación... y el estilo con el que está redactado su Reglamento de Régimen Interior. 

Para esta actividad he elegido el IES María Moliner de Laguna de Duero, porque, aunque hace 17 años que no piso sus aulas, guardo un muy buen recuerdo de mis años allí.

http://ies-mariamoliner.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=18

Los valores que podemos encontrar en el PEC son: Iniciativa, concienciación de las cualidades y capacidades de los alumnos, trabajo en equipo, motivación, formación integral y conciencia sobre el futuro.

Para conseguir estos valores los objetivos principales del centro son:

1. Favorecer la formación y educación integral del alumno como personas y ciudadanos europeos dentro de un marco de respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 

2. Trabajar por la perfecta integración de todos los individuos de nuestro entorno social. 

3. Potenciar el hábito de trabajo de nuestros alumnos.

 4. Intensificar los esfuerzos para la mayor motivación de los alumnos.

 5. Mantener una convivencia armónica entre todos los miembros de la Comunidad Educativa. 

6. Orientar profesional y académicamente al alumno durante su permanencia en el Instituto. 

7. Integrar a los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos

Las líneas de actuación que plantea son:

1. Desarrollar los contenidos mediante metodologías que facilitan su comprensión. 

2. Transmitir a los alumnos los valores éticos y morales asumidos por la sociedad democrática de manera implícita y explícita desde todos los ámbitos del entorno educativo. 

3. Preparar a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria para su transición a la vida adulta, así como capacitarlos para que puedan continuar estudiando bachillerato o formación profesional específica de grado medio. 

4. Desarrollar procedimientos "correctores" ágiles pero que no supongan una quiebra del proceso educativo. 

5. Preparar a los alumnos de bachillerato para que puedan continuar estudios universitarios o formación profesional específica de grado superior, procurando que relacionen los contenidos estudiados en las distintas áreas y sepan aplicarlos en su realidad cotidiana. 

6. Preparar a los alumnos del Ciclo de Grado Medio para una mejor integración en el mundo laboral e informarles de la posibilidad de continuar estudios de Bachillerato o de Formación Profesional de Grado Superior. 

7. Fomentar la integración de todos los miembros de la comunidad educativa. 

8. Potenciar la integración de los padres en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante su participación en los distintos foros de la comunidad educativa 

9. Potenciar el segundo idioma en la ESO y Bachillerato.

Desde mi punto de vista, las líneas de actuación que aparecen en este proyecto educativo si están dirigidas a conseguir los objetivos que se plantean, relacionados con los valores que propugnan. Y, aunque ya hace 17 años que abandoné el centro, si que me siento identificada en muchas de las cosas que describen.

aquí en mis últimos años de instituto http://centros1.pntic.mec.es/ies.maria.moliner3/fotos.htm

HASTA LA PROXIMA!!

martes, 13 de octubre de 2020

PRÁCTICA: CONSEJOS ESCOLARES

 Hola!!!

El viernes pasado hicimos una actividad grupal consistente en que a cada uno se le asignó un papel dentro del consejo escolar y una vez formados, tuvimos que darle forma a nuestro centro y a los valores que lo abanderarían.

Desde mi punto de vista la actividad fue muy entretenida y pudimos compartir opiniones con los otros miembros del grupo hasta conseguir llegar a un consenso. 

Al principio estuvimos un poco perdidos sobre como enfocar la actividad, si centro rural o urbano, si un nombre u otro... pero poco a poco fuimos centrando lo que queríamos y cada uno aportó su granito de arena sobre el nuevo centro que creamos.

A continuación dejo un video que grabo el profesor durante el trascurso de la actividad

Hasta la próxima!!


lunes, 12 de octubre de 2020

¿¿QUÉ ES EDUCAR??

 Hola!!

Hoy nos toca definir que es para nosotros la educación....algo bastante complicado... definir nunca ha sido mi fuerte... pero bueno... allá vamos a ver que sale...

Para mi la educación es transmitir conocimientos y valores para que el alumno desarrolle todas sus capacidades.

Creo que la educación debe transmitir diferentes valores como por ejemplo el trabajo y el esfuerzo para la consecución de objetivos. Creo que hoy en día no se le trasmite esto al alumno ya que muchas veces consiguen llegar a tener el título sin apenas esfuerzo. 

Además también se debe enseñar autonomía para que el alumno aprenda a resolver problemas y superar dificultades por si mismo. 

En definitiva creo que una buena educación en la infancia y adolescencia es muy necesaria e importante para el futuro de las personas.

HASTA LA PROXIMA!!!

domingo, 11 de octubre de 2020

LA EDUCACIÓN EN CASA.

 Hola!!!

El otro día en clase hablamos sobre las diferentes formas de enseñar...

Entre ellas podían ser dependientes o autónomas según las diferentes características que se desarrollaran en ellas.

Pero el tema que mas me llamo la atención es el de la educación en casa. ¿Es posible seguir una educación integral y de garantías sin acudir a ningún colegio o escuela??

Durante la clase visionamos un pequeño documental sobre una familia que seguía una educación en casa con sus dos hijos. A simple vista parecía que los niños estaban siendo formados correctamente en las diferentes materias aunque algunas de ellas no se vieron reflejadas en el video. Tras ver este video, creo que probablemente con esfuerzo si sea posible una educación en casa, pero también creo que necesita una gran inversión económica para poder llevarla a cabo y solo algunas familias tendrán la posibilidad de realizarla.

Hasta pronto!!

miércoles, 7 de octubre de 2020

EL LIBRO BLANCO...

 Bueno pues hoy vengo a hablaros de los libros blancos...

Lo primero... ¿¿Qué es un libro blanco??  Pues un libro blanco es un documento que publican los gobiernos para ayudar a la población a entender un tema, resolver un problema o tomar una decisión.

La verdad es que yo no conocía este tipo de libros y los he descubierto en la clase de hoy de la asignatura de Procesos y contextos educativos.

Hemos visto que hay varios libros blancos con diferentes temáticas pero, evidentemente, nos hemos centrado en el libro blanco de la educación.

A grandes rasgos es un libro encargado en 2015 por el Ministerio de Educación al filósofo José Antonio Marina y se dedica a hacer una revisión de la enseñanza y de la profesión docente. Finalmente hace 20 propuestas de mejora de la educación.

Y vosotros?? conocíais los libros blancos? y el libro blanco de la educación??

Hasta la próxima!!

FUNCIONES DEL PROFESORADO

 Según la LOE (y también la LOMCE) el profesorado tiene 12 funciones, que son las siguientes:

  1. PROGRAMACIÓN Y ENSEÑANZA DE LAS AREAS
  2. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
  3. TUTORÍA, DIRECCION Y ORIENTACIÓN Y APOYO A LOS ALUMNOS
  4. ORIENTACIÓN EDUCATIVA, ACADEMICA Y PROFESIONAL
  5. ATENCIÓN INTEGRAL AL ALUMNADO
  6. PROMOCIÓN, ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
  7. CONTRIBUCIÓN AL CLIMA DE RESPETO Y TOLERANCIA
  8. INFORMAR A LAS FAMILIAS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
  9. COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES, DE GESTIÓN Y DE DIRECCIÓN
  10. PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD GENERAL DEL CENTRO.
  11. PARTICIPACIÓN EN PLANES DE EVALUACIÓN
  12. INVESTIGACIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y MEJORA DE LA ENSEÑANZA
De todas estas funciones, que son muy importantes, la mas importante me parece la de proporcionar una atención integral al alumno porque así tiene en cuenta al alumno en todas sus dimensiones ya que no todas las personas somos iguales y cada uno tiene unas necesidades diferentes al otro. Así, proporcionándole esta atención integral al alumno, el profesor puede ir dirigiendo la enseñanza y utilizar unos métodos u otros.
También creo que, actualmente, esto es complicado debido al numero de alumnos que hay en cada aula. Este punto requiere dedicarle tiempo a cada alumno y siendo un numero elevado de alumnos es difícil disponer de el tiempo necesario para dedicar a cada alumno.

Por tanto, creo que es una descripción bastante adecuada de las funciones que realiza el docente.
Hasta la próxima!!


viernes, 2 de octubre de 2020

LA EDUCACION EN CASTILLA Y LEÓN: ASPECTOS FUERTES Y DEBILES

 Son muchos los estudios que resaltan los buenos resultados de la educación en Castilla y León, así vamos a repasar algunos de los aspectos fuertes y débiles de la misma reflejados en la tesis doctoral de  FOCES GIL, J.A. (2015) Política y Administración de la Educación en el Estado Autonómico (1978-2014). Desigualdades regionales y cohesión del sistema educativo. Estudio de un caso singular: Castilla y León. Tesis Doctoral. Madrid: UNED. Cuyo resumen se encuentra disponible en https://www.dropbox.com/s/f84w8thp9m71oox/2015_10_13_Educacion%20en%20CyL.PDF?dl=0

    ASPECTOS FUERTES:

        * 2ª comunidad autónoma en porcentaje de alumnado en programas de bilingüismo.          

        * El absentismo escolar se sitúa en el 4%, cuando la media española se sitúa en el 28%.

        * Exigente modelo curricular

        *Fuerte impulso sobre las políticas de convivencia 

   ASPECTOS DÉBILES

        * El porcentaje de fracaso escolar se sitúa en el 21%.

        * Elevado gasto en mantener rutas de transporte escolar por la fuerte dispersión geográfica de la                     población



LA EDUCACIÓN DEL FUTURO... O DEL PASADO

 Hola! Hoy como última tarea el profesor nos ha propuesto que nos imaginemos como será la educación en el año 2030... dentro de 10 años. Yo ...